miércoles, 23 de marzo de 2016

¿QUÉ ES UNA ESPIROMETRÍA?

La espirometría es una prueba que estudia el funcionamiento pulmonar analizando, en
circunstancias controladas, la magnitud absoluta de los volúmenes pulmonares y la rapidez
con que el paciente es capaz de movilizarlos.

TIPOS DE ESPIROMETRÍA.

Espirometría simple

Consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire durante el tiempo que necesite.






Espirometría forzada


Tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior ya que permite establecer diagnósticos. Se puede representar como:

  • ·       Curvas volumen tiempo.
  •           Curvas flujo volumen



INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
Si la persona tiene los siguientes síntomas:
· Disnea, sibilancias, tos, dolor torácico
Contraindicaciones absolutas:
• Neumotórax.
• Ángor inestable.
• Desprendimiento de retina.
• Tuberculosis pulmonar activa.
• Falta de colaboración marcada (enfermedades psiquiátricas, bajo nivel de consciencia, etc.).
• Cualquier otra que impida la movilización del tórax.
Si la persona tiene los signos:
· Espiración alargada, cianosis, hiperinsuflación, disminución de ruidos respiratorios
Contraindicaciones relativas:
• Intolerancia a las boquillas intercambiables.
• Traqueotomía.
• Paresias faciales.
• Problemas bucales.
• Deterioro físico o mental.
Si cuenta con un diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias

Cribado de pacientes con riesgo por que han sido Fumadores, o están expuestos o sustancias inhalantes.

Si es necesario realizarlo por:  Monitorización de tratamientos respiratorios, cuantificación del impacto de la enfermedad en la función pulmonar, valoración pronóstica y seguimiento de enfermedades respiratorias, Evaluación de discapacidades, Estudios epidemiológicos y valoración preoperatoria